Enriquecido con enfoques provenientes de diversas disciplinas, La estructura
socioespacial de la vivienda como lugar: el Real de Minas de Cosalá, Sinaloa aborda la relación que se establece entre el usuario y el entorno físico, en este caso el espacio urbano arquitectónico; en otras palabras, cómo a partir del uso cotidiano, de las vivencias, el espacio es apropiado y adquiere un significado, pasa a formar parte de la identidad y es, a su vez, el escenario donde esta identidad se conforma y transforma permanentemente.